¿Qué es EPE - Enseñar Para Emprender?

Enseñar para Emprender (EPE) es un proyecto educativo, ejecutado por la Agencia Universitaria de Empleo de la Fundación General de la Universidad de La Laguna, con la financiación del Servicio Canario de Empleo, organismo adscrito a la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, y en colaboración con la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes.

Su principal finalidad es fomentar el espíritu emprendedor desde edades tempranas, integrándose en el sistema educativo y desarrollando competencias clave para el emprendimiento, como el trabajo en equipo, la creatividad, la resolución de conflictos o la asunción de responsabilidades.

Objetivo general 

El proyecto busca difundir la cultura emprendedora entre el alumnado, promoviendo actitudes de:

  • Colaboración
  • Coordinación
  • Resolución de conflictos
  • Compromiso y responsabilidad

De esta forma, EPE no solo trabaja en la adquisición de conocimientos, sino también en el desarrollo personal y social del estudiantado, sentando las bases de una ciudadanía activa, innovadora y solidaria.

¿Quién participa?

Enseñar para Emprender (EPE) está dirigido al alumnado de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Formación Profesional Básica, Aulas Enclave y Tránsito a la Vida Adulta (TVA).

¿Qué duración tiene?

EPE tiene una duración prevista desde el mes de septiembre de 2025 hasta el mes de agosto de 2026.

El proceso comienza con la lectura de las fichas didácticas, que permiten comprender el funcionamiento general de la actividad. A continuación, se procede a la organización de los equipos, conformando los grupos de trabajo que darán lugar a la creación de las cooperativas. Una vez constituidas, se realiza la elección del equipo directivo, encargado de la coordinación y la toma de decisiones, así como la elección del nombre de la cooperativa, que servirá como identidad del proyecto. Posteriormente, se lleva a cabo la selección de los productos o servicios a realizar, seguida de la cumplimentación de la documentación necesaria para formalizar la actividad.

Durante los meses de trabajo, el alumnado también se encarga de tramitar el acta y los estatutos de la cooperativa, además de gestionar la solicitud del CIF, documentos esenciales para el funcionamiento de la entidad. Una vez completado este paso, se pasa a la preparación de los productos y servicios y a la elaboración de estrategias de publicidad de la empresa, con el fin de dar a conocer la propuesta al público. Finalmente, se realiza la preparación para la venta, donde se ultiman los detalles para poner en marcha la comercialización de los productos o servicios definidos.

Durante el proceso, es necesario solicitar previamente al Ayuntamiento el “Permiso de Ventas”, requisito indispensable antes de la celebración de la feria. Posteriormente, se llevará a cabo la Feria de Cooperativas Escolares, al menos una en cada isla, donde el alumnado tendrá la oportunidad de vender los productos y servicios elaborados durante el curso escolar. Una vez concluida la feria, se procede a la fase de “Liquida y Comparte”, en la que cada cooperativa escolar distribuye sus ganancias destinando una parte a una ONG o acción social y otra parte a actividades grupales de la cooperativa o a la devolución del capital invertido.

Finalmente, al concluir el proyecto, tanto el alumnado como el profesorado participante reciben una certificación que avala su implicación, otorgada por la Fundación General de la Universidad de La Laguna.

EPE propone una metodología participativa y vivencial, en la que el alumnado se convierte en el protagonista activo del proceso de creación y gestión de una empresa cooperativa.

Este proceso se desarrolla con el acompañamiento del profesorado del centro educativo y el apoyo de profesionales especializados en emprendimiento, que guían y enriquecen el aprendizaje.

El proyecto se consolida como una herramienta pedagógica integral, orientada a la adquisición de competencias clave para el desarrollo personal y profesional, tales como:

  • Pensamiento crítico y creativo
  • Trabajo en equipo
  • Toma de decisiones
  • Responsabilidad y liderazgo
  • Resolución de problemas
  • Comunicación eficaz

EPE no solo forma en contenidos, sino que transforma la experiencia educativa, preparando al alumnado para afrontar los desafíos del entorno social y laboral con actitud emprendedora y compromiso ético.

Eventos EPE

Próximamente...

EPE a lo largo de sus 12 ediciones

Alumnado:

14.885

Profesorado:

1380

Centros educativos:

407

Cooperativas:

766

Acciones de EPE

Desarrollo de talleres en el aula

Formación del profesorado

Charlas en centros educativos

Permiso de Venta

Ferias de Cooperativas

Acto Liquida y Comparte

Mesas redondas de EPE

Visitas a Cajasiete

Visitas a Loro Parque

XII Enseñar Para Emprender

Liquida y Comparte

Santa Cruz

La Laguna

El Hierro

Arona

Permiso de Ventas